Veamos las medidas que se van a tomar
- Las pensiones se actualizan al 1%
- Se mantienen las prestaciones al desempleo
- Se prorrogan los 400 euros a los parados que agoten la prestación
- Se mantiene la congelación de los sueldos de los empleados
- En el IRPF se establece un gravamen complementario (recargo complementario de solidaridad en las rentas del trabajo y del capital)
- Se establece un incremento en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles
- Se prorroga el IVA superreducido a la adquisición de viviendas
- Se recupera la desgravación por compra de vivienda habitual
- Desaparece la ayuda al alquiler para nuevos solicitantes
- Impuestos especiales: elimina la bonificación al gasóleo profesional (cumpliendo un mandato de Bruselas)
- Se recorta un 20% la subvención para los partidos políticos, los sindicatos y las organizaciones empresariales.
- Reducción de las administraciones, organos directivos, subsecretarios y direcciones en un 18,9%. Se suprimen 30 direcciones generales
- No se recorta el sueldo de los empleados públicos, pero se mantiene la congelación prevista
- Se amplia la jornada laboral de los funcionarios a 37 horas y media
- Congela la tasa de reposición de las plazas de empleo público
- Se suspende por un año la incorporación de nuevas categorías de beneficiarios de la Ley de Dependencia
- Se aplaza hasta 2013 la ampliación a cuatro semanas del permiso de paternidad
- Se congela el salario mínimo interprofesional en 641,4 euros brutos al mes
- Congelación del Indicador Público de Rentas Múltiples (IPREM) en 532,51 euros mensuales
Todos se tienen que apretar el cinturón ¿todos?. Seguramente el Ayuntamiento de Mollet del Vallés tiene un grupo que decide no tomar medidas o no las tomó en su momento: Veamos, también, las decisiones que UNILATERALMENTE adoptaron en julio de 2011 en el Pleno Municipal de Mollet: http://www.gencat.cat/eadop/imatges/5915/11186015.pdf